martes, marzo 17, 2009

KINA… la súper DINAMITA.

Hasta que por fin, le hicieron entrega de los Laureles Deportivos en el Grado de Gran Cruz, a nuestra Kina Malpartida, Campeona Mundial de Box. A mi entender, “La Mejor Deportista del Año 2009”.

Desde hoy (17/03/09) su nombre estará en lo más alto del frontis del Estadio Nacional, al lado de otras emblemáticas figuras del ambiente deportivo, tales como Luís Horna, Sofía Mulanovich, entre otras.

Kina Malpartida ganó el título mundial de la Categoría Superpluma el pasado 21 de Febrero, y se hizo del Titulo Mundial de Box, al derrotar por knockout a la Estadounidense Maureen Shea, en el Madison Square Garden de NY.

PARA TENER EN CUENTA;
Kina, tiene de 28 años, a la fecha cuenta con 12 peleas como profesional desde su debut el 22 de agosto de 2003, cuando derrotó por decisión unánime a la australiana Katrina Harding.

lunes, marzo 16, 2009

ASI ESTAN LAS COSAS

A poco mas de dos años para las Elecciones Presidenciales (2011) en nuestro muy querido país, el ambiente político ya se acomoda, tal como lo muestra la encuesta realizada por la PUCP que revela la posición en el que se encuentran los posibles candidatos al sillón de Pizarro; es así que Luís Castañeda, Keiko Fujimori, Ollanta Humala, Lourdes Flores y Alejandro Toledo comienzan a marcar el paso en esta etapa preelectoral.

Un detalle a tener en cuenta es que todavía no hay ningún representante del partido de la estrella, que se ubique como alternativa política.

Pero a decir verdad es muy relativo y hasta prematuro dejarnos llevar por una encuesta como esta, creo que solo es un sondeo de opinión que muestra a los políticos más “populares” y que en los últimos años pugnan por la Presidencia de la Republica.

viernes, marzo 13, 2009

Las salidas de Foxley y Goñi remueven el ambiente político en Chile.

El premier opinó sobre los relevos del canciller y el ministro de Defensa de Chile, mientras que García Belaunde evitó pronunciarse sobre estas movidas en La Moneda, que se dan en medio de las tensiones entre Chile y Perú por el diferendo marítimo.

Las sorpresivas movidas en La Moneda ayudarán a mejorar las relaciones entre Perú y Chile, dijo hoy el premier Yehude Simon al comentar las salidas de los ministros chilenos de Relaciones Exteriores y Defensa, Alejandro Foxley y José Goñi, respectivamente, así como el vocero del gobierno de Michelle Bachelet, Franciso Vidal, quien reemplazará a Goñi.

“Nosotros no podemos meternos en la vida interna de Chile, pero es evidente que estos dos personajes (Foxley y Goñi) con sus declaraciones en lugar de ayudar a los pueblos producían diferencias. No te voy a decir que me alegro o me pongo triste, pero ciertamente esto ayuda a mejorar las relaciones”, comentó a periodistas.

Simon añadió que lo mejor para el Perú es no detenernos en estos temas internos del vecino país y seguir la ruta trazada para la demanda por los límites marítimos en la Corte Internacional de La Haya, cuya memoria será presentada este 20 de marzo.

“Un chileno común corriente puede declarar lo que sienta, un peruano común y corriente puede declarar lo que sienta, pero un político o una autoridad de gobierno no puede hacer cualquier declaración que pueda ofender”, dijo en alusión a los exabruptos tanto de Foxley como de Goñi. “A los halcones hay que meterlos a la nevera”, añadió el jefe del gabinete.

Foxley, por su lado, aseguró que su salida no afectará la posición chilena frente a la demanda en La Haya. Argumentó que la defensa jurídica de su país sobre el diferendo marítimo con el Perú es “histórica e invariable”. “El Gobierno chileno llevará adelante una férrea defensa de los intereses nacionales tanto en La Haya, donde está radicada la presentación peruana, como en cualquier otro lugar”, dijo en una conferencia en Santiago.

En tanto, el canciller peruano José García Belaunde evitó cualquier comentario al respecto. “No voy a hablar. Es un típico asunto de política interna de un país, no me voy a pronunciar sobre eso”, afirmó el jefe de la diplomacia peruana.

Como se sabe, Foxley se expresó duramente contra los políticos peruanos opositores al TLC entre Perú y Chile, de quienes dijo que están anclados en el “siglo antepasado”, declaración que fue interpretada en el país como una intromisión en asuntos internos, avivando así las tensiones entre Lima y Santiago.

En tanto, Goñi también tuvo roces con el viceministro peruano de Defensa por el tema de la transparencia en la compra de armamento. El saliente ministro chileno también dijo que la presentación de la demanda peruana por los límites marítimos ante la Corte Internacional de La Haya afecta la relación bilateral a todo nivel.

DATOS

Foxley ostentó el cargo de canciller desde marzo de 2006, en el inicio del gobierno de Bachelet.
“Hace un tiempo atrás el ministro Alejandro Foxley me manifestó su interés de retomar durante este año un proyecto largamente aplazado, y acordamos entonces que marzo era el período cuando él tenía compromisos que asumir en ese sentido”, explicó Bachelet.
Foxley será reemplazado por el actual embajador de Chile en Washington, el demócrata cristiano Mariano Fernández.

Organización y Métodos OYM

“El término de Organización y Métodos se utiliza para designar el conjunto de técnicas administrativas y de investigación destinados a mejorar el funcionamiento de la administración pública y/o privada”.


De esta manera, el término de O y M consiste, por una parte, en conceptuar la organización como la función que se sustenta en buscar los medios prácticos para distribuir las funciones en las distintas unidades orgánicas del servicio administrativo respectivo: determinar su grado de eficiencia, su rentabilidad, así como su facultad de adaptarse a los cambios del medio, y por otra parte, en conceptuar al método como el proceso de reflexión abstracta que permite enfocar y abordar el problema de la organización.


Además, se aplica en administración pública con el fin de obtener un mejor rendimiento de los recursos destinados a la prestación de servicios. La esencia de la relación entre Organización y métodos es que los métodos deben ser acordes con la organización y ésta con los métodos aplicados. Una variación en la organización ocasiona una variación en los métodos y, a la inversa, un cambio en los métodos provoca cambios en la estructura orgánica. El método permite descubrir cuáles son las estructuras y procedimientos ideales que deben aplicarse a la organización para hacerla eficiente y eficaz.


La introducción de esta concepción al sector público se ha realizado conforme han surgido los problemas en la prestación de los servicios públicos. Se inició la aplicación de este concepto en las empresas públicas para las cuales el criterio de rentabilidad y productividad es importante, a pesar de que el lucro no es su finalidad. El concepto de O y M se utiliza bajo un enfoque político y social. Y en el sector privado bajo un enfoque más financiero y de auto-enriquecimiento, pero al mismo tiempo presta servicios determinados y particulares.


Las unidades de organización y métodos se crean en cada dependencia y obedecen a dos objetivos fundamentales:


1. Servir de vinculación entre el órgano central de modernización administrativa y las dependencias en la ejecución de las prioridades del mejoramiento administrativo.


2. Analizar los problemas originados en la estructura de la organización y los problemas derivados del flujo o proceso administrativo; así como los problemas del cambio de actitud y comportamiento, en el marco de la modernización administrativa.

Origen de Organización y Métodos


La creación de las unidades de Organización y Métodos se vincula, por una parte, a los esfuerzos de reorganización administrativa tendientes a racionalizar y que permitan la real agilización y mejora de la calidad del servicios; basado en la calidad propiamente dicha y uso adecuado de recursos.