viernes, marzo 13, 2009

Las salidas de Foxley y Goñi remueven el ambiente político en Chile.

El premier opinó sobre los relevos del canciller y el ministro de Defensa de Chile, mientras que García Belaunde evitó pronunciarse sobre estas movidas en La Moneda, que se dan en medio de las tensiones entre Chile y Perú por el diferendo marítimo.

Las sorpresivas movidas en La Moneda ayudarán a mejorar las relaciones entre Perú y Chile, dijo hoy el premier Yehude Simon al comentar las salidas de los ministros chilenos de Relaciones Exteriores y Defensa, Alejandro Foxley y José Goñi, respectivamente, así como el vocero del gobierno de Michelle Bachelet, Franciso Vidal, quien reemplazará a Goñi.

“Nosotros no podemos meternos en la vida interna de Chile, pero es evidente que estos dos personajes (Foxley y Goñi) con sus declaraciones en lugar de ayudar a los pueblos producían diferencias. No te voy a decir que me alegro o me pongo triste, pero ciertamente esto ayuda a mejorar las relaciones”, comentó a periodistas.

Simon añadió que lo mejor para el Perú es no detenernos en estos temas internos del vecino país y seguir la ruta trazada para la demanda por los límites marítimos en la Corte Internacional de La Haya, cuya memoria será presentada este 20 de marzo.

“Un chileno común corriente puede declarar lo que sienta, un peruano común y corriente puede declarar lo que sienta, pero un político o una autoridad de gobierno no puede hacer cualquier declaración que pueda ofender”, dijo en alusión a los exabruptos tanto de Foxley como de Goñi. “A los halcones hay que meterlos a la nevera”, añadió el jefe del gabinete.

Foxley, por su lado, aseguró que su salida no afectará la posición chilena frente a la demanda en La Haya. Argumentó que la defensa jurídica de su país sobre el diferendo marítimo con el Perú es “histórica e invariable”. “El Gobierno chileno llevará adelante una férrea defensa de los intereses nacionales tanto en La Haya, donde está radicada la presentación peruana, como en cualquier otro lugar”, dijo en una conferencia en Santiago.

En tanto, el canciller peruano José García Belaunde evitó cualquier comentario al respecto. “No voy a hablar. Es un típico asunto de política interna de un país, no me voy a pronunciar sobre eso”, afirmó el jefe de la diplomacia peruana.

Como se sabe, Foxley se expresó duramente contra los políticos peruanos opositores al TLC entre Perú y Chile, de quienes dijo que están anclados en el “siglo antepasado”, declaración que fue interpretada en el país como una intromisión en asuntos internos, avivando así las tensiones entre Lima y Santiago.

En tanto, Goñi también tuvo roces con el viceministro peruano de Defensa por el tema de la transparencia en la compra de armamento. El saliente ministro chileno también dijo que la presentación de la demanda peruana por los límites marítimos ante la Corte Internacional de La Haya afecta la relación bilateral a todo nivel.

DATOS

Foxley ostentó el cargo de canciller desde marzo de 2006, en el inicio del gobierno de Bachelet.
“Hace un tiempo atrás el ministro Alejandro Foxley me manifestó su interés de retomar durante este año un proyecto largamente aplazado, y acordamos entonces que marzo era el período cuando él tenía compromisos que asumir en ese sentido”, explicó Bachelet.
Foxley será reemplazado por el actual embajador de Chile en Washington, el demócrata cristiano Mariano Fernández.

Organización y Métodos OYM

“El término de Organización y Métodos se utiliza para designar el conjunto de técnicas administrativas y de investigación destinados a mejorar el funcionamiento de la administración pública y/o privada”.


De esta manera, el término de O y M consiste, por una parte, en conceptuar la organización como la función que se sustenta en buscar los medios prácticos para distribuir las funciones en las distintas unidades orgánicas del servicio administrativo respectivo: determinar su grado de eficiencia, su rentabilidad, así como su facultad de adaptarse a los cambios del medio, y por otra parte, en conceptuar al método como el proceso de reflexión abstracta que permite enfocar y abordar el problema de la organización.


Además, se aplica en administración pública con el fin de obtener un mejor rendimiento de los recursos destinados a la prestación de servicios. La esencia de la relación entre Organización y métodos es que los métodos deben ser acordes con la organización y ésta con los métodos aplicados. Una variación en la organización ocasiona una variación en los métodos y, a la inversa, un cambio en los métodos provoca cambios en la estructura orgánica. El método permite descubrir cuáles son las estructuras y procedimientos ideales que deben aplicarse a la organización para hacerla eficiente y eficaz.


La introducción de esta concepción al sector público se ha realizado conforme han surgido los problemas en la prestación de los servicios públicos. Se inició la aplicación de este concepto en las empresas públicas para las cuales el criterio de rentabilidad y productividad es importante, a pesar de que el lucro no es su finalidad. El concepto de O y M se utiliza bajo un enfoque político y social. Y en el sector privado bajo un enfoque más financiero y de auto-enriquecimiento, pero al mismo tiempo presta servicios determinados y particulares.


Las unidades de organización y métodos se crean en cada dependencia y obedecen a dos objetivos fundamentales:


1. Servir de vinculación entre el órgano central de modernización administrativa y las dependencias en la ejecución de las prioridades del mejoramiento administrativo.


2. Analizar los problemas originados en la estructura de la organización y los problemas derivados del flujo o proceso administrativo; así como los problemas del cambio de actitud y comportamiento, en el marco de la modernización administrativa.

Origen de Organización y Métodos


La creación de las unidades de Organización y Métodos se vincula, por una parte, a los esfuerzos de reorganización administrativa tendientes a racionalizar y que permitan la real agilización y mejora de la calidad del servicios; basado en la calidad propiamente dicha y uso adecuado de recursos.


jueves, marzo 12, 2009

Jack Daniel's

Jack Daniel's es una destilería y marca de whisky de Tennessee conocida por sus botellas rectangulares y su etiqueta negra.
La compañía, establecida en Lynchburg Tennesse, fue adquirida por la compañía Brown-Forman en 1957.
Se cree que el fundador — Jasper Newton "Jack" Daniel — nació en septiembre de 1850, aunque aparentemente nadie sabe la fecha exacta. Si la fecha de 1850 es correcta, él podría haberse hecho destilador autorizado a la edad de 16 años, pues la destilería tiene como fecha de fundación 1866. Otros registros colocan su fecha de nacimiento el 5 de septiembre de 1846, y en su biografía del 2004 Blood & Whiskey (Sangre y Whiskey): The Life and Times of Jack Daniel (Vida y obra de Jack Daniel), el autor Peter Krass mantiene que según los registros la destilería no fue fundada hasta 1875. Daniel era hijo de una familia de trece hermanos, descendiente de Gales.
Ya que Jack Daniel nunca se casó y no tuvo hijos, tomó a su sobrino favorito, Lem Motlow, bajo su protección. Lem tenía buena mano para los números y pronto se encargó de la contabilidad de la destilería. En 1907, debido a sus problemas de salud, Jack Daniel cede la destilería a su sobrino. En 1911 Jack muere por envenenamiento de sangre a causa de una infección.

Según se dice ésta infección fue producida en su dedo gordo del pie dando patadas a su caja fuerte al no poder abrirla una mañana temprano en el trabajo. Se dice que siempre tenía problemas recordando la combinación. Este incidente era el asunto principal de un cartel publicitario usado en el Metro de Londres
en enero de 2006,
con el slogan "Moral: Never go to work early" ("Moraleja: nunca vaya a trabajar temprano").

Más tarde, cuando la compañía fue incorporada, lo hizo bajo el nombre "Jack Daniel Distillery, Lem Motlow, Propietor", algo que se aprecia en la etiqueta de cualquier botella. Esto permitió a la compañía seguir fingiendo en la comercialización que Lem Motlow, que murió en 1947, sigue siendo el actual propietario, cuando realmente sólo se cita el nombre completo de la empresa. De la misma manera, la publicidad sigue diciendo que Lynchburg sigue teniendo 361 habitantes mientras que actualmente (censo de 2000) la población es en realidad de 5.740 personas.

En octubre de 2004 se anunciaba que los productos de Jack Daniel's disponibles desde entonces serían embotellados con 80 grados de alcohol (40 % de alcohol por volumen), que es la cantidad más alta permitida en algunas jurisdicciones; esto simplificaría el proceso de producción. (Esta reducción del contenido en alcohol fue condenada por la revista del Borracho Moderno). Antes, la famosa marca de etiqueta negra había sido de 86 grados, usando una etiqueta verde para el whiskey de 80; estas reducciones venían de la práctica anterior de embotellar el producto de 90 grados con etiqueta negra y el producto de 86 grados con etiqueta verde.

En los años recientes, un tercer producto, "Gentleman Jack" (Caballero Jack), fue creado. Siempre ha sido embotellado con 80 grados desde su creación. Este producto de calidad superpremium es producido de la misma manera que el resto de whiskeys de Tennessee, excepto porque después del envejecido y antes del embotellado de nuevo es pasado por el Proceso del Condado Lincoln (filtración de carbón vegetal).

La destilería situada en el 280 de la Carretera de Lynchburg es parte del American Whiskey Trail (Literalmente: Rastro de Whisky americano). Fue catalogado en el Registro Nacional de Sitios Históricos el 14 de septiembre de 1972.


Por qué No.7

Según Jimmy Bedford, presidente y actual maestro destilador, hace años la empresa transportaba todos los productos por el ferrocarril. Un envío fue perdido en un terminal de ferrocarril y cuando los barriles fueron localizados un nuevo boleto de embarque fue creado y la palabra Old (antiguo) fue escrita delante del número original de embarque, No. 7. A partir de entonces se comenzaron a recibir pedidos del Old No. 7, tal y como aparece en las etiquetas, cuyo título completo es Jack Daniel's Old Time Old No.7 Brand Quality Tennessee Sour Mash Whiskey.

DEFINIENDO UN TERMINO MUY DE MODA... "ESTULTICIA"

Los tontos son legión. Esta verdad que viene confirmada por la autoridad de Dios es citada más de veinte veces por Tomás de Aquino. Pero no sólo hay infinitos tontos, sino que los hay de distintas formas: unos más ligeros; otros, más graves. Hay tonterías inocentes y otras que son grave pecado...


"ESTULTICIA"

La estulticia es un adjetivo para las acciones de un(a) idiota o imbecil, la palabra como tal es estulto o estulta.
Ese concepto data de los griegos del latin "stultus". La palabra estulto se refiere a una idiotez en la accion provocada, la falta de sensatez o buen jucio, no se debe confundir con la palabra imbecil, ya que imbecil no supera el nivel primario de inteligencia y el estulto si, la diferencia es que el estulto no tiene justificacion al rebasar ese nivel primario de inteligencia en teoria.

En otras palabras, UN IMBECIL NO SUPERA EL NIVEL PRIMARIO DE INTELIGENCIA PERO, UN ESTULTO(A), EN RESUMIDAS CUENTAS ES UN(A) IMBECIL CON EL AGRAVENTE QUE ES LEIDO O CULTO(A).

Es una forma elegante (
muy pocos la captan por la complejidad lingüística) de decir que es: muy pero muy estúpido...