POSTGRADO.
Es la formación de nivel superior avanzado cuyo propósito central es la preparación para la docencia universitaria, la investigación, la aplicación tecnológica o el ejercicio especializado de una profesión. El concepto incluye tres niveles de formación:
1er.NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN.
1er.NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN.
Constituye una extensión de la formación profesional. Profundiza en un campo del saber específico, brindando conocimientos actualizados, a la vez que desarrolla y refina habilidades que permitan alcanzar una alta competencia profesional. Los programas en este nivel, responden a demandas de formación del mundo del trabajo no académico y exigen que el cuerpo docente se mantenga activamente involucrado en la investigación y en el ejercicio profesional, que los estudiantes tengan a su disposición la infraestructura de apoyo adecuada para su formación y estén vinculados al entorno laboral y de ejercicio profesional. Se incluyen aquí las especialidades médicas.
2do. NIVEL DE MAESTRÍA.
2do. NIVEL DE MAESTRÍA.
Brinda una formación amplia y profunda en un campo del saber académico o profesional proporcionando conocimientos avanzados, generalmente de carácter interdisciplinario. Puede tener como objetivo preparar para la investigación, desarrollar una alta capacidad para el ejercicio profesional o formar para el ejercicio de la docencia de alto nivel. Incluye programas llamados indistintamente Maestrías, Master o Magíster, con una duración mínima de un año y la exigencia de acreditar cursos, créditos u horas de clase, una tesis, una tesina, un trabajo final o un examen general de conocimientos y de competencias, como requisito de titulación.
Los maestristas que tienen como meta la iniciación en la investigación, poseen las siguientes características: proporcionan una amplia formación en los paradigmas del campo de estudios y en los aspectos teóricos y metodológicos indispensables para generar nuevo conocimiento, desarrollan la capacidad de hacer generalizaciones, plantear problemas y proponer proyectos de investigación, con rigor metodológico y juicio crítico. En algunos casos, a estos programas se les asume como el primer tramo de la formación doctoral.
Los maestristas que tienen como meta la iniciación en la investigación, poseen las siguientes características: proporcionan una amplia formación en los paradigmas del campo de estudios y en los aspectos teóricos y metodológicos indispensables para generar nuevo conocimiento, desarrollan la capacidad de hacer generalizaciones, plantear problemas y proponer proyectos de investigación, con rigor metodológico y juicio crítico. En algunos casos, a estos programas se les asume como el primer tramo de la formación doctoral.
Las maestrías que tienen como objetivo desarrollar una alta capacidad para la innovación del ejercicio profesional, poseen las siguientes características:
· Proporcionan una formación de alto nivel en el conocimiento avanzado.
· Desarrollan la capacidad para revisar críticamente los avances de un campo disciplinario, con el objeto de transferirlos al contexto de la práctica, resolviendo problemas de manera sistemática e innovadora.
En ambos casos se suele incluir la adquisición de habilidades y destrezas en la actividad docente.
3er. NIVEL DOCTORADO.
Brinda preparación para la investigación original que genera aportes significativos al acervo de conocimientos en un área específica, en un período no inferior a tres años.
En la formación doctoral se suelen distinguir dos fases: la primera o del dominio del campo, le brinda al estudiante conocimientos amplios y profundos para ponerlo en condiciones de identificar potenciales problemas de investigación, elaborar hipótesis y determinar en los mejores métodos y técnicas para probarlas o descartarlas. La segunda consiste en llevar a la práctica el proyecto de investigación, analizar los resultados y obtener conclusiones válidas que constituyan aportaciones relevantes al campo del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario