jueves, octubre 16, 2008

UN PAJARILLO PERUANO Y ACHOLADO LLAMADO PISCO...


Para la mayoría de mis connacionales el nombre Pisco tiene un origen indiscutiblemente peruano, tal como se ha podido verificar en los estudios realizados por lexicógrafos, cronistas e historiadores. Se trata pues, de un vocablo prehispánico (quechua) que significa "ave" o "pájaro" (Juan de Arona, seudónimo de Pedro Paz Soldán y Unánue. Diccionario de Peruanismos, Tomo II, Ediciones Peisa, Lima 1975, pág. 323).

Precisamente fueron los Incas quienes admirados por la enorme cantidad y diversidad de "aves" que pudieron observar a lo largo de esta región costeña (ubicada aproximadamente a 200 km. al sur de Lima), utilizaron el vocablo quechua "Pisko" para denominar así a dicho valle, lugar en el cual se desarrolló la famosa cultura Paracas.

Sin embargo, esta acepción no es la única. En la misma región existía, desde tiempos inmemoriales, una comunidad de indios llamados "Piskos", los cuales eran ceramistas y quienes, entre otros productos, elaboraban "botijas de arcilla" que tenían un recubrimiento interior de ceras de abejas en las que se almacenaban bebidas alcohólicas y las llamadas chichas.

Posteriormente, cuando los españoles trajeron la uva a la región también se comenzó a almacenar el famoso aguardiente elaborado en la zona, resultando que, con el paso del tiempo, dicho aguardiente pasó a identificarse con el nombre del recipiente que lo contenía.

Es pertinente indicar que la palabra Pisco forma parte de un gran número de pueblos, comarcas y caseríos peruanos, como Piscohuasi (Casa de pájaros) en Ancash; Piscotuna (fruta de pájaros) en Ayacucho; Piscopampa (Pampa de pájaros) en Arequipa; Piscobamba (Llanura de pájaros) en Apurimac, entre otros.


De igual manera el vocablo quechua Pisco está presente en apellidos netamente peruanos como Pisconte, Piscoya, Piscocolla , entre muchos otros.



ALGUNAS REFERENCIAS LEXICOGRAFICAS


Segun el Diccionario de la Real Academia Española (RAE):

Pisco: "aguardiente fabricado originalmente en Pisco, departamento peruano al sur de Lima".

En la Enciclopedia Británica: "ciudad, Ica, al sudoeste del Perú... conocida por su brandy hecho de uvas moscatel".


El Diccionario Etimológico de Voces Chilenas de 1905 (del filólogo alemán Rodolfo Lenz) lo define: "buen aguardiente de uva,..., el actual Pisco antes se llamaba Aguardiente de Pisco por que de allí y de Ica venían".


Diccionario de Chilenismos (Dr. Manuel Antonio Román); Pisco: Aguardiente muy estimado que se fabrica en el Perú... y conocido ya en el mundo. Principió, sin duda, en el Puerto de Pisco y por eso tomó ese nombre".


Chilenismos (1928, Dr. José Toribio Medina) "del pueblo Pisco en el Perú. Aguardiente de uva moscatel de esa procedencia".

No hay comentarios: